Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
×
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.
Su origen se remonta al siglo XI, siendo ampliada y embellecida al iniciarse el siglo XVI. En tiempos de la Reconquista constituyó una de las más fuertes residencias que encontraron los Reyes Católicos, ya que estaba protegida por un triple recinto de...
El Castillo de Gibralfaro recibe su nombre del cerro donde se sitúa, lugar en el que se ubicaba un faro utilizado que databa de época fenicia. La fortaleza comenzó a construirse sobre ruinas romanas en tiempos de Abderramán III. La realidad es que fue...
Ubicado en el Palacio de Buenavista, construido en el siglo XVI, en el que se mezclan los elementos renacentistas y mudéjares, el museo es un edificio representativo de la arquitectura civil española.
El Teatro romano de Málaga se encuentra situado en el centro histórico de la ciudad, a los pies de la Alcazaba. Fue descubierto en 1951, cuando se realizaban una serie de obras de ajardinamiento en la zona. Lo que en un primer momento se pensó que eran...