Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
El Cuarto Real de Santo Domingo, también llamado Palacio de la Almanxarra o Palacio de Almanxarra, es antiguo Palacio musulmán (Dar al-Bayda). Ubicado en la Plaza de los Campos número 6 de Granada, en el ángulo que forma esta plaza con la Cuesta de Aixa. Está junto a la cerca que cerraba el barrio de Rabad al-Faijarin (Barrio de los Alfareros).
En origen, fue la Huerta Grande de la Almanjarra, almunia fundada finales del período almohade según los estudios. Es el único testimonio pues, de almunia real, que se conserva dentro de lo que fue la antigua ciudad de Granada. Un edificio clave dentro de la transición del arte post-almohade al nazarí. Se construyó posiblemente en la época de Muhammad II (1273-1302).
La reina Aixa (madre de Boabdil), lo vendió a los Reyes Católicos tras la conquista de la ciudad por parte de éstos. A su vez, los monarcas Isabel y Fernando, lo cedieron a la Orden de Predicadores de Santo Domingo, para construir el Convento de la Santa Cruz, junto con sus huertas.
Fue a partir de este momento, cuando el edificio adquirió una nueva función cristiana.
A principios del siglo XVI, los frailes adaptaron el Cuarto Real de Santo Domingo como una iglesia provisional.
En el año 1512, se emitió la Carta Real, en la que se autorizaba al corregidor de Granada que abriese un postigo en la muralla para que los vecinos pudieran pues oír la misa en el Monasterio de Santa Cruz.
En 1567, se aprobó la cesión de terrenos a la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.
Ya en 1701, se fundó el Beaterio de Santo Domingo, junto al Convento de Santa Cruz la Real.
En 1810 con la Invasión Francesa, el convento sufre un expolio; pero fueron recuperados sus bienes por el prior de la comunidad tres años más tarde. A fines del siglo XIX tras la Desamortización de Mendizábal, fue demolido este núcleo para construir el palacete actual de estilo decimonónico.
Antes de demolerse, en la década de los años 30 del XIX, el edificio acogió distintas instituciones museísticas: en 1839 se acomodó en los salones altos del patio principal el Museo Provincial; y un año más tarde, fue cuando se inauguró la Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias.
Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 1919, y desde 1990 es propiedad del Ayuntamiento de Granada. A principios del siglo XXI, fue restaurado por los arquitectos Antonio Almagro, y Antonio Orihuela. En mayo de 2015, tuvo lugar su reapertura al público.
80 opiniones
¿Quieres caminar y conocer de verdad Granada?
En esta Ruta por el Albayzín y Sacromonte, haremos un paseo auténticamente granadino. Ya que recorreremos y descubriremos estos encantadores Barrios Históricos de la ciudad.
¿No vas a venir?
Si estas de vacaciones en Granada, tienes que reservarte un día para salir fuera de la ciudad, y conocer más encantos que esta provincia te ofrece. Sin duda la Alpujarra es una comarca de visita obligada. Unos pueblos en las faldas de Sierra Nevada, entre Granada capital y la costa, que conservan la esencia andalusí. Con sus pintorescas calles y casas con fachadas blancas, y otros elementos como los tinaos, que hacen que sean unos pueblos únicos, como es Pampaneira o Lanjarón.
Descubre el Corazón de la Alpujarra con este walking tour. Incluye transporte desde Granada.
Dirección y teléfono
Horarios
Precios
Entrada gratuita.
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.
80 opiniones
¿Quieres caminar y conocer de verdad Granada?
En esta Ruta por el Albayzín y Sacromonte, haremos un paseo auténticamente granadino. Ya que recorreremos y descubriremos estos encantadores Barrios Históricos de la ciudad.
¿No vas a venir?
Si estas de vacaciones en Granada, tienes que reservarte un día para salir fuera de la ciudad, y conocer más encantos que esta provincia te ofrece. Sin duda la Alpujarra es una comarca de visita obligada. Unos pueblos en las faldas de Sierra Nevada, entre Granada capital y la costa, que conservan la esencia andalusí. Con sus pintorescas calles y casas con fachadas blancas, y otros elementos como los tinaos, que hacen que sean unos pueblos únicos, como es Pampaneira o Lanjarón.
Descubre el Corazón de la Alpujarra con este walking tour. Incluye transporte desde Granada.
No te quedes sin descubrir una de las villas romanas más destacadas de la antigua Hispania. Aquí puedes reservar tu visita a la Villa Romana de Salar desde el centro de Granada. Descubrirás los restos arqueológicos de una gran vivienda de la aristocracia romana, como son sus columnas, mosaicos, sus Venus y un montón de detalles que poco a poco los arqueólogos van desvelando. También visitarás su Centro de Interpretación y harás un agradable paseo por el encantador pueblo de Salar.
Por el transporte no te preocupes, ya que está incluido en el precio.
7 opiniones
Descubre la Granada en la que vivía Lorca. Los sitios que frecuentaba en el centro, las residencias de sus familiares, plazas, calles, el colegio, cafeterías...así como los personajes con los que se solía cruzar. Todo ello de la mano de un guía oficial.
Además, con un mínimo de asistentes, la visita será también teatralizada, con dos actores que te transportarán a la Granada de los años 30. Incluso Lorca te podrá sorprender en el recorrido.
¿Quieres asistir a este momento único?
7 opiniones
Si vas a visitar el Albayzín, no te pierdas por sus laberínticas calles sin un guía.
Anímate con este Free Tour donde recorrerás rincones tan emblemáticos como la Plaza de Santa Ana, la Calderería, el Paseo de los Tristes y la Carrera del Darro de la mano de un experto local.
Y al final de la ruta, ¡tú pones el precio!
259 opiniones
En alguna de esas noches calurosas de verano, vente con la familia al Cementerio de Granada.
Descubre los orígenes del Cementerio de Granada como no te imaginabas. Conociendo la historia de la fiebre amarilla que azotó a la ciudad en el siglo XIX de la mano de un guía y un actor quienes nos recrearán esos momentos.
Una noche de magia y encanto, recorriendo el lugar dónde esas almas descansan.
15 opiniones
Un perfecto free tour para entender el cambio que tuvo Granada a finales del siglo XV tras la conquista cristiana es hacerlo por sus barrios históricos, declarados Patrimonio de la Humanidad. Un guía te llevará a recorrer las calles empedradas y laberínticas del encantador barrio del Albaicín y del pintoresco barrio gitano del Sacromonte.
Harás un itinerario ideal para enamorate de Granada, sus historias y sus leyendas, acompañadas de las mejores vistas.
Reservar hotel