Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Históricamente, las Torres Bermejas tienen vinculación con la Alcazaba de la Alhambra. Formaron parte del primer sistema defensivo en la Granada musulmana.
Los restos más antiguos se sitúan entre finales del siglo VIII y principios del IX. Anteriormente a la Alhambra hubo una fortaleza semejante a la Alcazaba. Fue una de las primeras construcciones defensivas islámicas en la ciudad. Esta fortaleza se unía a la muralla donde hoy se encuentra la Puerta de las Granadas. También estaba unida a la muralla que bajaba hasta el centro de Granada. Las Torres Bermejas se unieron en el siglo XI con una muralla (conservada parcialmente aún) a otra que era la defensiva de la ciudad y a la Alcazaba de la Alhambra.
En el siglo XIII, con la llegada de la dinastía nazarí, se reformaron las Torres Bermejas. Primero lo hizo Muhammad I Al-Ahmar, fundador de la dinastía nazarí. Después lo hizo su hijo, Muhammad II. Tras la toma de Granada por los Reyes Católicos, se adecuaron en el siglo XVI a las nuevas exigencias defensivas. De esta época destaca el baluarte curvo. También se restauraron en la segundad mitad del siglo XIX.
Tuvieron diferentes usos, desde cuartel hasta prisión e incluso vivienda. Su última función fue la de prisión militar, hasta que en 1962 pasaron a ser propiedad del Patronato de la Alhambra y Generalife.
También se restauraron en otras ocasiones más recientes. Las últimas intervenciones que se realizaron en las Torres Bermejas, antes de su apertura al público en 2024, comenzaron en 2018. Se realizaron trabajos de restauración y conservación para garantizar su estabilidad. Durante dichas labores se produjeron varios hallazgos: los restos de una antigua muralla medieval y una torre de tapial de época nazarí que reformaron los Reyes Católicos en 1497. Además, se pudo identificar el sistema de unión de las Torres Bermejas con la Torre del Homenaje.
80 opiniones
¿Quieres caminar y conocer de verdad Granada?
En esta Ruta por el Albayzín y Sacromonte, haremos un paseo auténticamente granadino. Ya que recorreremos y descubriremos estos encantadores Barrios Históricos de la ciudad.
¿No vas a venir?
Si estas de vacaciones en Granada, tienes que reservarte un día para salir fuera de la ciudad, y conocer más encantos que esta provincia te ofrece. Sin duda la Alpujarra es una comarca de visita obligada. Unos pueblos en las faldas de Sierra Nevada, entre Granada capital y la costa, que conservan la esencia andalusí. Con sus pintorescas calles y casas con fachadas blancas, y otros elementos como los tinaos, que hacen que sean unos pueblos únicos, como es Pampaneira o Lanjarón.
Descubre el Corazón de la Alpujarra con este walking tour. Incluye transporte desde Granada.
Dirección y teléfono
Horarios
Precios
Entrada gratuita.
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.
80 opiniones
¿Quieres caminar y conocer de verdad Granada?
En esta Ruta por el Albayzín y Sacromonte, haremos un paseo auténticamente granadino. Ya que recorreremos y descubriremos estos encantadores Barrios Históricos de la ciudad.
¿No vas a venir?
Si estas de vacaciones en Granada, tienes que reservarte un día para salir fuera de la ciudad, y conocer más encantos que esta provincia te ofrece. Sin duda la Alpujarra es una comarca de visita obligada. Unos pueblos en las faldas de Sierra Nevada, entre Granada capital y la costa, que conservan la esencia andalusí. Con sus pintorescas calles y casas con fachadas blancas, y otros elementos como los tinaos, que hacen que sean unos pueblos únicos, como es Pampaneira o Lanjarón.
Descubre el Corazón de la Alpujarra con este walking tour. Incluye transporte desde Granada.
No te quedes sin descubrir una de las villas romanas más destacadas de la antigua Hispania. Aquí puedes reservar tu visita a la Villa Romana de Salar desde el centro de Granada. Descubrirás los restos arqueológicos de una gran vivienda de la aristocracia romana, como son sus columnas, mosaicos, sus Venus y un montón de detalles que poco a poco los arqueólogos van desvelando. También visitarás su Centro de Interpretación y harás un agradable paseo por el encantador pueblo de Salar.
Por el transporte no te preocupes, ya que está incluido en el precio.
7 opiniones
Si vas a visitar el Albayzín, no te pierdas por sus laberínticas calles sin un guía.
Anímate con este Free Tour donde recorrerás rincones tan emblemáticos como la Plaza de Santa Ana, la Calderería, el Paseo de los Tristes y la Carrera del Darro de la mano de un experto local.
Y al final de la ruta, ¡tú pones el precio!
15 opiniones
Un perfecto free tour para entender el cambio que tuvo Granada a finales del siglo XV tras la conquista cristiana es hacerlo por sus barrios históricos, declarados Patrimonio de la Humanidad. Un guía te llevará a recorrer las calles empedradas y laberínticas del encantador barrio del Albaicín y del pintoresco barrio gitano del Sacromonte.
Harás un itinerario ideal para enamorate de Granada, sus historias y sus leyendas, acompañadas de las mejores vistas.
Si tienes tu entrada "Alhambra Jardines, Alcazaba y Generalife" y quieres descubrir estos increíbles espacios de la ciudad palatina nazarí, esta es tu oportunidad.
Reserva aquí tu visita guiada con la compañía de un Guía Oficial local.
*NO INCLUYE ACCESO A PALACIOS NAZARÍES.