Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Noticias /

El acueducto de Segovia va a ser intervenido para su conservación

25/03/2014

El Acueducto romano de Segovia, fue declarado en el año 1985 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ahora va a ser sometido a algunas intervenciones para su conservación de manera inmediata, y paliar así el deterioro que está sufriendo desde hace años, debido a las filtraciones del agua y al tránsito de palomas.

 

Está previsto que esta actuación se lleve a cabo en 650 metros del monumento de los 776 que pasan por la ciudad –el acueducto en total supera en longitud  los 16 kilómetros-.

 

Claudia Santos, concejal de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia, explicó el pasado lunes que estas obras de conservación podrían dar comienzo dentro de un mes o de un mes y medio. Se centrarán estas en dos aspectos prioritarios:

 

El 1º tramo, entre el segundo desarenador de San Gabriel y Plaza de Díaz Sanz. Esta parte se reconstruyó por los Reyes Católicos en el siglo XV, tras haber sido destruido 400 años antes, en la parte de la arcada simple.


En segundo lugar, se intervendrá en los arcos que se sitúan en la plaza de Avendaño. Para poder dar solución a las humedades y a las filtraciones, se retirará plomo y se rejuntará el canal mediante mortero de cal. Además se trabajará en la erradicación de los problemas de anidamiento de palomas.

 

Pedro Arahuetes -alcalde de Segovia-, afirma que el Ayuntamiento lleva una década esperando para llevar a cabo estos trabajos en un monumento que es el "más emblemático de la capital y uno de los principales de España", para una adecuada conservación. Ahora, Bankia aporta a este proyecto una inversión de 30.000 euros.

 

La financiación permitirá que se intervenga en lugares de mayor prioridad del monumento. Se llevará acabo el mantenimiento y la supervisión; además de trabajos de investigación arqueológica para poder descubrir más información sobre los elementos, como es el canal original.

 

La concejala, explicó por otro lado a Europa Press, que el Plan Director del Acueducto está bastante avanzado. La Junta de Castilla y león, redactó un borrador, que se consensuará con el Ayuntamiento antes de ser redactado definitivamente.

 

 

Fuente: elpaís.com

También puede interesarle

National Geographic ha elegido un pueblo de Málaga como el más bonito de Andalucía para disfrutar en vacaciones. Aquí contamos de cuál se trata y todos sus encantos por descubrir.
Ya se ha publicado el listado de playas con Bandera Azul en 2024 en España. Un año más, nuestro país es el que más Banderas Azules ostenta en el mundo, con un total de 638 playas de nuestras costas (11 más que el año pasado).
El pasado 15 de marzo se inauguró el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) en Almería. Un museo único que alberga la mayor colección de arte del Realismo, impulsado por el pintor Andrés García Ibáñez junto con Antonio López.
La nueva producción de Disney, "Wish: el poder de los deseos", se inspira en el patrimonio cultural del sur de España: La Alhambra, la Torre del Oro, el Real Alcázar de Sevilla y la Mezquita de Córdoba. También en el flamenco.