Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Noticias /

El Consejo de Patrimonio Histórico Español apoya la candidatura de los Dólmenes de Antequera

17/03/2014

Se da un paso más  para que los Dólmenes de Antequera se declaren Patrimonio de la Humanidad. El pasado día 11 de marzo, se votó por unanimidad esta candidatura por parte del Consejo del Patrimonio Histórico Español, reunido por el Ministerio de Cultura. El documento que presentó la Junta de Andalucía ha tenido el visto bueno por este grupo de expertos.

 

Los próximos días 27 y 28 de este mes, tendrá lugar la última reunión nacional en Plasencia, en dónde se darán cita todos los representantes políticos de las Comunidades Autónomas.

 

El expediente lo presentará Maria del Mar Alfaro -secretaria general de Cultura de la Junta de Andalucía-, y Bartolomé Ruiz -director del Conjunto Dolménico de Antequera-.

 

Manuel Barón, alcalde de dicha localidad, afirmó que solicitaría reunirse con la Secretaría de Estado y con el ministro “para que todas las autonomías, en Plasencia, acepten esta única candidatura, que España va a elevar a la UNESCO”, para que así, el respaldo sea unánime y España haga suyo este insólito monumento megalítico.

 

Si los trámites dan luz verde en el encuentro de finales de marzo, los Dómenes de Antequera se encontrarán incluidos en la lista nacional, que es el paso previo en dónde se encuentran los 26 monumentos candidatos. No obstante, la Junta de Andalucía ha sido la única comunidad de toda la lista, en culminar la realización del expediente.

 

Los Dólmenes de Antequera, tienen como precedentes de monumentos prehistóricos protegidos, Atapuerca, la Cueva de Altamira, o por ejemplo las pinturas de las Cuevas del Levante.

 

 

Fuente: laopinióndemalaga.es

 

También puede interesarle

National Geographic ha elegido un pueblo de Málaga como el más bonito de Andalucía para disfrutar en vacaciones. Aquí contamos de cuál se trata y todos sus encantos por descubrir.
Ya se ha publicado el listado de playas con Bandera Azul en 2024 en España. Un año más, nuestro país es el que más Banderas Azules ostenta en el mundo, con un total de 638 playas de nuestras costas (11 más que el año pasado).
El pasado 15 de marzo se inauguró el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) en Almería. Un museo único que alberga la mayor colección de arte del Realismo, impulsado por el pintor Andrés García Ibáñez junto con Antonio López.
La nueva producción de Disney, "Wish: el poder de los deseos", se inspira en el patrimonio cultural del sur de España: La Alhambra, la Torre del Oro, el Real Alcázar de Sevilla y la Mezquita de Córdoba. También en el flamenco.