Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
07/04/2014
La Puerta de la Justicia del Conjunto Monumental de la Alhambra, está siendo restaurada desde el pasado mes de octubre. En dichos trabajos se han desvelado detalles de las técnicas artesanales y la decoración medieval en la misma. Esto permitirá hacernos una idea de cómo fue el monumento durante los siglos XIV y XV.
Este espacio fue construido por Yusuf I en el año 1348, situándose al exterior de la muralla de la Alhambra.
Esta intervención está ahora en la fase final. Se ha enfocado en restaurar la fachada interior, en la cual se han limpiado columnas, lienzo de piedra, arco, paño de sebka, inscripción árabe, copia de la escultura gótica, paramentos con pintura, arcos y la puerta de madera que tiene revestimiento metálico. Además de la fachada que da al exterior, deteniéndose la piedra y al pintura mural simulando el ladrillo.
Los trabajos de restauración han sido supervisados por Maria del Mar Villafranca –directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife- , quien ha señalado que los procesos de limpieza están siendo muy sorprendentes" y "han sacado a la luz materiales y colores que estaban ocultos y nos ha puesto en contacto con piezas únicas, trabajadas con mucha delicadeza, que detallan unas técnicas artesanales exquisitas y refinadas en epigrafías, o lazos vegetales".
Francisco Lamolda –arquitecto conservador del Patronato de la Alhambra y Generalife-, explicó que en el transcurso de los trabajos de limpieza y de consolidación de los elementos, se comprobó que “después de eliminar la capa de barro que cubrían los sillares han aparecido sillares distintos cromáticamente que le aportan una gran belleza”.
Se está analizando también la epigrafía de taracea que está labrada en el mármol blanco, la cual tiene incrustaciones de pizarra. Esto ha sido desvelado por estas tareas, y que según Lamolda "muestran una gran habilidad técnica a la hora de la fabricación de las piezas de pizarra". "Este es único ejemplo que se ha documentado con esta técnica hasta ahora en la Alhambra".
Dichos trabajos, han tenido un coste de unos 47.133 euros, contando con la dirección técnica del departamento de Restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife. Se han realizado gracias a un equipo compuesto por restauradores de yesos, de maderas y de alicatados, profesionales del departamento de obras y de mantenimiento, del taller de carpintería, de cantería, de electricidad y fontanería.
Además han participado servicios del a Universidad de Granada para investigación y análisis de los materiales.
Fuente: 20minutos.es