Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
09/06/2014
El Griego de Toledo, es la mayor Exposición jamás organizada sobre el pintor cretense, y la más importante. La Sede de la Exposición es el Museo de Santa Cruz de Toledo, al cual han llegado lienzos de hasta 29 ciudades de todo el mundo. Además es la primera vez que se realiza una muestra sobre el pintor en su ciudad.
Otros cinco edificios de la ciudad (“Espacios Greco”), conservan sus cuadros. Junto con el Museo de Santa Cruz, se han llegado a aglutinar en Toledo hasta 125 obras de las 300 que se conservan en todo el planeta. Y es que la ocasión merecía esta exposición única, al cumplirse cuatro siglos de la muerte del pintor. Sin olvidar todo la actividad de la ciudad de Toledo para dicha conmemoración: establecimientos hoteleros, de restauración, comercios, otras actividades paralelas, etc.
Una increíble muestra del genial pintor; con un estilo único que combina la rigurosidad académica de la época, sus influencias y su soltura en la pincelada y color, dando viveza y expresión.
Esta Exposición, tiene su inicio en la actividad del Greco en la época anterior a su llegada a España. Desde Venecia y Candía a Roma. Teniendo su mirada puesta, en la primera formación que recibió como maestro pintor en la isla de Creta; y su asimilación de la pintura occidental. Concretamente la italiana: Tintoretto, tiziano, Giorgio Giulio Clovio, Miguel Ángel, entre otros.
Su especial interés fue el retrato; labor que le concedió mayor fama y reconocimiento entre sus clientes. A pesar del fuerte contraste entre su estilo característico, con la tipología de retrato que estaba vigente con Felipe II en España.
También se muestra su faceta de pintor de imágenes devocionales. Teniendo vinculación con sus habilidades comerciales, y su tendencia a la copia seriada de sus composiciones; así como su inteligente difusión y promoción de su obra, a través de estampas, con lo que conseguía ampliar su carta de clientes.
Sin olvidar sus capacidades para la pintura escenográfica: pintor e inventor de retablos. Convirtiéndose en un artista bastante plural.
Aquí dejamos un de sus obras en Toledo:
Obras destacables del Greco procedentes de todo el mundo, expuestas hasta el próximo día 14 en el Museo de Santa Cruz:
El arquitecto Andrea Paladio (Copenague, Den - National Gallery of Denmark).
Vista de Toledo (Nueva York, USA - The Metropolitan Museum of Art).
San Martín y el mendigo (Washington, USA - The National Gallery).
Cristo en la Cruz con dos donantes (París, Fr - Museo de Louvre).
San Lucas pintando a la Virgen (Atenas, Gr - Benaki Museum).
La Dormición de la Virgen (Syros, Gr - Iglesia de la Kolmesis).
Tríptico de Módena (Modena, It - Galleria Estense).
El soplón (Nápoles, It - Museo di Capodimonte).
La Adoración de los pastores (Roma, It - Galleria Nazionale d´Arte antica Palazzo Barberini).
La Adoración del Nombre de Jesús (Londres, UK - The National Gallery).
San Pedro y San Pablo (San Petersburgo, Rus - The State Hermitage Museum).
Retrato de un escultor (Ginebra, Sui - Colección particular).
San Pedro y San Pablo (Barcelona - Museo Nacional de Arte de Cataluña).
La Coronación de la Virgen (Guadalupe, Cáceres - Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe).
El caballero de la mano en el pecho (Madrid - Museo Nacional del Prado).
La Adoración de los pastores de Sto. Domingo el Ant. (Madrid - Museo Nacional del Prado).
La Anunciación (Madrid - Fundación Thyssen- Bornemisza).
San Sebastián (Palencia - Obispado de Palencia).
Jorge Manuel Theotocópuli (Sevilla - Museo de Bellas Artes de Sevilla).
Obras en los "Espacios Greco":
El Expolio de Cristo.
San Pedro en lágrimas.
San Francisco y Fray Luis meditando sobre la muerte.
San José y el niño.
Cristo en la Cruz.
Santo Domingo en oración.
El Redentor.
San Pedro.
San Pablo.
San Juan.
San Mateo.
San Lucas.
San Judas.
San Andrés.
San Felipe.
Santiago el Mayor.
Santiago el Menor.
Santo Tomás.
San Simón.
Hospital de Tavera:
La Sagrada Familia con Santa Ana.
San Pedro en lágrimas.
El Cardenal Tavera.
San Francisco arrodillado en oración.
El Bautismo de Jesús.
Cristo Resucitado.
Iglesia de Santo Tomé: El entierro del Conde de Orgaz.
Capilla de San José:
San José y el Niño.
La Coronación de la Virgen.
Convento de Santo Domingo el Antiguo:
San Juan Evangelista.
San Juan Bautista.
La Resurrección de Cristo con San Ildefonso.
Fuentes: Web Oficial del IV Centenario del Greco, ABC.es