Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Noticias /

El Titanic atracará en Granada

27/06/2014

La Fundación Titanic, está preparando un gran barco, que no se hundirá esta vez. Ya que estará instalado mediante una maqueta a escala en el Pabellón de la Vía Láctea del Parque de las Ciencias de Granada.Tendrá una superficie de más de 12 metros de longitud y 3,5 de alto.

 

Esta construcción será gracias a un convenio firmado por ambas instituciones. En su acto, ha participado al delegada de gobierno de la Junta de Andalucía, Sandra García. Además del alcalde en funciones, Juan Antonio Mérida, y otros miembros del Consistorio.

 

Los responsables de este proyecto, desvelaron que dicha construcción está ya puesta en marcha, y que el esqueleto de este “Titanic”, llegará para las próximas navidades a Granada.

 

De esta manera, los visitantes disfrutarán durante seis meses, del proceso del montaje, a la vez que tendrán varios talleres educativos en dónde recibirán las claves de los materiales o de su proceso tecnológico.

 

Además se van a construir recreaciones exactamente iguales de las bodegas en dónde se guardaban los vehículos, los víveres y las obras de arte. Así se podrá conocer mejor cómo era el interior de este barco “insumergible”.

 

Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias, ha destacado que "el proceso de construcción tiene un potencial educativo y de creatividad muy interesante para los visitantes". Además de subrayar la importancia de que este proyecto esté único a Granada desde su germen. Esto último también lo han celebrado Jose Antonio Mérida y Sandra García, aplaudiendo que la capital granadina sea el “puerto” del nuevo mítico barco.

 

 

 

Fuente: ideal.es

También puede interesarle

National Geographic ha elegido un pueblo de Málaga como el más bonito de Andalucía para disfrutar en vacaciones. Aquí contamos de cuál se trata y todos sus encantos por descubrir.
Ya se ha publicado el listado de playas con Bandera Azul en 2024 en España. Un año más, nuestro país es el que más Banderas Azules ostenta en el mundo, con un total de 638 playas de nuestras costas (11 más que el año pasado).
El pasado 15 de marzo se inauguró el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) en Almería. Un museo único que alberga la mayor colección de arte del Realismo, impulsado por el pintor Andrés García Ibáñez junto con Antonio López.
La nueva producción de Disney, "Wish: el poder de los deseos", se inspira en el patrimonio cultural del sur de España: La Alhambra, la Torre del Oro, el Real Alcázar de Sevilla y la Mezquita de Córdoba. También en el flamenco.