Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
25/10/2007
La muestra, abierta hasta el próximo 5 de enero de 2008, realiza un recorrido cronológico por la obra de Barceló y saca a la luz piezas que no se exponen con frecuencia. Se trata de obras; pinturas y esculturas; de pequeño formato, en su gran mayoría, procedentes de colecciones privadas de Barcelona.
La visita nos permitirá conocer algunas de las muchas dimensiones de este artista, desde sus inicios hasta el Miquel Barceló de proyección internacional que conocemos hoy.
Entre las obras más antiguas destacan: 'Volador sobre la ciudad', 'La dessinateur a Vienne', y 'Nu pujant escales', que se pudo contemplar en Kassel.
Junto a las obras del primer periodo de Barceló, la exposición de la Fundación nos permite contemplar obras inspiradas en los desiertos de Mali y el poblado dogon, que influenciaron sus primeras terracotas y que han marcado sus trabajos de cerámica, muy próximos a la escultura.
La muestra cuenta también con obras de gran formato creadas en los últimos veinte años, como 'Paysage pour auvegles au fond jaune' o una de las lámparas que se expusieron en las Waddington Galleries de Londres. Si bien, Enrique Juncosa, director del Museo Irlandés de Arte Moderno de Dublín y comisario de la exposición, nos comenta que el artista mallorquín concede la misma importancia a sus grandes murales que a sus obras de pequeño formato.
Esta exposición pone de manifiesto el interés del coleccionismo catalán por la figura de Barceló que ha expuesto su obra en varias ocasiones en Barcelona, donde tuvo un estudio en la década de los ochenta.