Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Noticias /

El Matisse más personal en el Museo Thyssen hasta el 20 de septiembre

09/06/2009

'Matisse, 1917-1941' nos descubre trabajos, la mayoría de ellos nunca expuestos en España, de la etapa en la que el artista se retira a Niza.

En la segunda mitad de la década de los 30 del siglo pasado, Matisse refuerza su aislamiento e intensifica su dedicación a la pintura. Vuelve a la pintura de caballete, aunque dejándose contaminar ahora por la abstracción que había alcanzado en la Danza de la Fundación Barnes y en el Desnudo de espaldas IV. Sus figuras se nos presentan cada vez más absortas en sí mismas, más nocturnas e inalcanzables. El color se hace más incorpóreo y la forma se reduce al trazo.

La muestra se estructura en seis secciones temáticas con una disposición "espaciada" y "elegante" de las obras, según apuntó Guillermo Solana, conservador jefe del Museo.

La primera sección hace referencia a uno de los motivos principales de su pintura, la ventana, y de esta época es su famosa imagen “El violinista en la ventana”.

El recorrido continúa con una sala dedicada a la exploración del espacio exterior a través de la pintura de paisajes y jardines, vistos a veces también desde la altura de un balcón o una ventana.

En el tercer capítulo se muestran naturalezas muertas junto a escenas de interior que incluyen puertas o las ventanas cerradas. Las modelos se nos muestran a veces ensimismadas, a veces durmiendo. Flores, espejos, sedas y joyas atraen la mirada del pintor.

En la siguiente sección, se observa cómo el pintor vuelve a la reflexión sobre el arte textil musulmán que, desde finales de la primera década del siglo XX, había sido determinante para su obra.

A continuación, llegamos al desnudo femenino, como el centro atención principal del pintor.

Las series de dibujos que el pintor agrupó bajo el título de 'Temas y variaciones' (1942) constituyen el final de una época y de la exposición.

También puede interesarle

National Geographic ha elegido un pueblo de Málaga como el más bonito de Andalucía para disfrutar en vacaciones. Aquí contamos de cuál se trata y todos sus encantos por descubrir.
Ya se ha publicado el listado de playas con Bandera Azul en 2024 en España. Un año más, nuestro país es el que más Banderas Azules ostenta en el mundo, con un total de 638 playas de nuestras costas (11 más que el año pasado).
El pasado 15 de marzo se inauguró el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) en Almería. Un museo único que alberga la mayor colección de arte del Realismo, impulsado por el pintor Andrés García Ibáñez junto con Antonio López.
La nueva producción de Disney, "Wish: el poder de los deseos", se inspira en el patrimonio cultural del sur de España: La Alhambra, la Torre del Oro, el Real Alcázar de Sevilla y la Mezquita de Córdoba. También en el flamenco.