Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
02/12/2014
Hasta el próximo mes de febrero de 2015, el Museo del Prado exhibe una nueva Exposición Temporal: “Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española”.
Se trata de la primera exposición que se le dedica en España, a uno de los artistas más destacado e influyentes del Barroco; sin duda uno de los más grandes maestros de la Historia del Arte.
Gian Lorenzo Bernini, nació en Nápoles allá por el año 1598 y murió en Roma en 1680. Se convirtió en el artista más grande que tuvo Roma en el barroco.
Desarrolló las diferentes facetas artísticas: escultor, pintor, arquitecto diseñador de celebraciones religiosas y profanas, creador también de demás elementos ornamentales del decorativo arte barroco como fueron también las fuentes.
La exposición muestra 39 obras en dónde se pone un énfasis espacial a la relación que tuvo con las distintas personalidades de España, especialmente con la Monarquía y con sus representantes.
Se explica también las complejas relaciones políticas y diplomáticas de España con Roma, que se vieron también reflejadas en las obras encargadas a Bernini, para mecenas españoles que estaban en Roma: el Duque del Infantado, el Marqués de Carpio o el cardenal Pascual de Aragón, así como de la propia Corona.
Felipe IV y Carlos II, fueron quienes financiaron las obras de Bernini en algunos de los templos más simbólicos de Roma: desde la Basílica de San Pietro hasta Santa María Maggiore. Pero también trabajó en los encargos para el Real Alcázar de Madrid o el Monasterio de El Escorial.
Las Ánimas de Bernini, es un recopilatorio de 23 obras del gran maestro italiano: óleos, esculturas, dibujos y estampas. Junto a otras 16 de artistas como Velázquez o Codazzi, procedentes de instituciones y coleccionistas privados a nivel nacional como internacional.
El comisario de la exposición es Delfín Rodríguez, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, además de experto en la obra de Bernini. Se distribuye en tres secciones, que muestran la evolución y desarrollo del genial artistas polifacético.
En la primera, Retratos del Alma, se destaca a las dos obras escultóricas Ánima Beata y a Ánima Dannata, ambas encargadas por Pedro Foix de Montolla. Hoy se conservan en el Palacio de España, sede de la Embajada española frente a la Santa Sede de Roma.
En la segunda sección, titulada Roma teatro de las naciones. De Urbano VIII a Alejandro VII en tiempos de Felipe IV. Se expone el período en el que Bernini realizó algunos proyectos y obras más destacadas de su vida como fue el Éxtasis de Santa Teresa.
Y la tercera y última sección de la exposición, bajo el nombre de Arte, religión y diplomacia. El último Bernini, es una revisión de los últimos años en los que trabajó el artista. Años muy significativos tanto en su biografía cómo como en sus contactos en España, y embajadores en Roma