Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Noticias /

Se descubren dos recibos firmados por El Greco en Toledo.

15/12/2014

El Archivo de la Catedral de Toledo ha sacado a la luz dos recibos firmados por El Greco, en los cuales se especifica la cantidades de dinero que recibió por el retablo y pintura "El Expolio".

 

Se puede apreciar una caligrafía delicada. Históricamente tienen mayor valor que cualquier otro documento contable, ya que en dichos recibos intervino la mano del artista, según ha explicado Isidoro Castañeda –técnico del Archivo y biblioteca de la Catedral de Toledo-, a la agencia EFE.

 

Hasta ahora, los historiadores del arte, sólo conocían la información sobre “El Expolio” la que se recoge en los libros de Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo: los pagos que se realizaron al pintor entre los años 1577 y 1586. Pero en ellos no aparece su autógrafo, ya que eran documentos “en limpio”.

 

En dónde sí aparece la rúbrica de Doménico Theotocópuli es en dos documentos que se han encontrado este año. Según el propio Castañeda, estos documentos son recibís –“copias en sucio”-. Forman parte de legajos del fondo de Obra y Fábrica.

 

El primero, tiene fecha del día 3 de noviembre de 1578, en el que se recoge lo que cobró el pintor: 12.600 maravedíes (400 reales por adelantado a cuenta del cuadro). Esta es la información que se pasaba después a los libros contables “a limpio”.

 

Un segundo recibo, se firmó por el Greco el 1 de abril de 1586. Se trata de un justificante del cobro de 13.600 maravedíes por el retablo del cuadro. Parte del retablo se conserva hoy todavía. Concretamente, se trata de la imposición de la casulla a San Ildefonso por la Virgen.

 

El concepto de dicho pago es por “el ornato de madera que ha de hacer para el cuadro de pintura que tiene hecho para el vestuario del Sagrario (lugar para donde había pintado el cuadro) de la historia del expolio de nuestro Señor”.

Castañeda, indica que estos dos documentos han sido encontrados durante el proceso de catalogación que se realiza desde hace dos años, y se detalla. Forman parte de los libramientos de “Dorar y Pintar”.

 

Otro documento de la Catedral de Toledo, pero que no ha llegado a nuestros días, es el pleito del desacuerdo entre el Cabildo y el Greco en relación con la tasación de “El Expolio”.

 

Para solucionar el conflicto, recurrieron ambos a sus tasadores de más confianza. Pero hubo diferencia en las valoraciones bastante amplia: los tasadores de El Greco lo valoraron en 900 ducados, mientras que los catedralicios le pusieron el precio de 227 ducados. Finalmente, con la llegada de un tasador independiente que era el platero de la Catedral, lo fijó “El Expolio” en 350 ducados.

 

 

Fuente: EFE

También puede interesarle

National Geographic ha elegido un pueblo de Málaga como el más bonito de Andalucía para disfrutar en vacaciones. Aquí contamos de cuál se trata y todos sus encantos por descubrir.
Ya se ha publicado el listado de playas con Bandera Azul en 2024 en España. Un año más, nuestro país es el que más Banderas Azules ostenta en el mundo, con un total de 638 playas de nuestras costas (11 más que el año pasado).
El pasado 15 de marzo se inauguró el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) en Almería. Un museo único que alberga la mayor colección de arte del Realismo, impulsado por el pintor Andrés García Ibáñez junto con Antonio López.
La nueva producción de Disney, "Wish: el poder de los deseos", se inspira en el patrimonio cultural del sur de España: La Alhambra, la Torre del Oro, el Real Alcázar de Sevilla y la Mezquita de Córdoba. También en el flamenco.