Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.

El nombre de Baeza aparece siempre ligado a su vecina Úbeda, con la que comparte la distinción de ciudad Patrimonio de la Humanidad por su amplio acervo monumental que resulta sobresaliente.
Destaca en Baeza la plaza de Santa María, donde se encuentra la catedral de la Natividad de Nuestra Señora, templo primero pagano y después cristiano cuya traza actual fue proyectada por el arquitecto renacentista que más ligado estuvo a Úbeda y Baeza: Andrés de Vandelvira. También se encuentran en esta plaza las Casas Consistoriales Altas, antigua sede del Concejo de Baeza; y la fuente de Santa María, una de las señas de identidad de la ciudad.
Por su parte, la iglesia de Santa Cruz, de estilo románico tardío y el palacio de Jabalquinto son otros de los monumentos más importantes de la ciudad. La plaza del Pópulo o de los Leones es otra de las emblemáticas plazas de Baeza donde se ubica la Casa del Pópulo (Audiencia Civil y Escribanías Públicas), de estilo plateresco. La Puerta de Jaén está situada en uno de los extremos de la plaza y supone un resto de lo que fue la muralla de Baeza. Por otro lado, el Arco de Villalar fue mandado construir en 1521 para celebrar la victoria en la batalla de Villalar por parte de las tropas de Carlos V y también se encuentra en la plaza del Pópulo.
La antigua Universidad de Baeza, fundada en 1538, fue un foco de cultura muy importante durante el Renacimiento y en cuyas aulas impartió clase el poeta noventayochista Antonio Machado, muy ligado también a la ciudad de Baeza. El edificio de la universidad se encuentra muy cerca del palacio de Jabalquinto y de la iglesia de Santa Cruz.
En Baeza también se encuentra el Museo de la Cultura del Olivo (Museo Hacienda la Laguna), un lugar perfecto para conocer todo lo referente a la producción de aceite y para todos los amantes del oleoturismo.




Reservar hotel

21 opiniones
Baeza brilla por su pasado románico y renacentista. Es uno de los máximos exponentes del Renacimiento andaluz y está declarada Patrimonio de la Humanidad junto con Baeza, por su gran Patrimonio Histórico y Artístico.
Posee una gran cantidad de edificios que son auténticas joyas, que te deslumbrarán recorriendo sus calles y plazas: la Catedral, casas, iglesias y palacios, de entre los que destaca el Palacio de Jabalquinto por su belleza y originalidad.
Su visita guiada, es todo un imprescindible en tu agenda por Jaén. ¡Resérvala!

32 opiniones
Si visitas las encantadoras ciudades jienenses de Ubeda, Baeza y Sabiote, no te olvides de reservar tu Bono Turístico. Ya que podrás disfrutar cómodamente de las visitas guiadas y las visitas a monumentos y museos.
Incluye entradas de monumentos que son de pago, como la Capilla del Salvador de Úbeda, Catedral de Baeza y Castillo de Sabiote, y un talonario con descuentos a los Museos y demás monumentos.
¿Vas a rechazar esta oferta?

Vive una experiencia única en torno al Aceite de Oliva Virgen Extra en el Museo de la Cultura del Olivo - Hacienda La Laguna.
Recorre un museo con almazara del siglo XIX, un jardín con más de 30 variedades de olivo y visita “La Catedral del Aceite”, una bodega histórica declarada Bien de Interés Cultural. Finaliza con un taller de cata donde aprenderás a degustar el AOVE como un auténtico profesional.
¡Sumérgete en la esencia del olivar en el corazón de Jaén!

Baeza no se entiende sin Úbeda y viceversa. Y es que ambas forman el triángulo del Renacimiento andaluz en la provincia de Jaén, junto con Sabiote. Tal es el legado histórico y monumental que aguardan sus calles, cuyo origen se remonta al esplendor en el siglo XVI, gracias al impulso urbanístico del secretario del Emperador Carlos V (Francisco de los Cobos y Molina, natural de Úbeda), que estas ciudades están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con este bono de descuento tienes la oportunidad de descubrirlas junto a guías locales oficiales, que te explicarán todos sus maravillosos edificios de piedra “dorada” como son la Capilla del Salvador de Úbeda o la Catedral de Baeza, entre muchos encantadores rincones más. Sin olvidar su pasado hispanomusulmán e iberorromano. Un viaje en el tiempo en la provincia de Jaén que no puedes perderte.