Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / León / León / Qué ver en León /

Casa de los Botines

Este edificio fue encargado a Gaudí por la sociedad "Fernández y Andrés" de León, que tenían relaciones comerciales. Debido a sus negocios textiles, con el conde Eusebio Güell éste les recomendó a Gaudí como arquitecto. Edificio de planta rectangular de inspiración medieval, diseñado en un estilo neogótico.

Se accede a través de una puerta lobulada situada en el centro de la fachada principal, siendo este el único lugar donde se rompe el foso corrido que rodea el edificio. Sobre esta puerta se halla una estatua de San Jorge luchando con el dragón, que se cierra con una reja de hierro forjado.

Las cuatro fachadas se encuentran recubiertas de sillares de piedra y en cada ángulo aparece una torre circular. En la planta superior, la iluminación está también asegurada por unos tragaluces, situados en el tejado.

Columnas metálicas en el sótano permitiendo un espacio más diáfano, ventanas neogóticas para asegurar una mejor iluminación, motivos vegetales que evocan el nombre de la ciudad, son elementos propios de la arquitectura de Gaudí.

El edificio sirvió para albergar en sus plantas bajas los despachos y almacenes del negocio de tejidos, y disponía al mismo tiempo de viviendas en las plantas superiores.


Actualmente, la Casa de los Botines pertenece a la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS). En su interior alberga un museo dedicado a la memoria de Gaudí, así como a la historia del edificio. También conserva una colección de pintura de gran calidad procedente de la antigua Caja España, anterior entidad propietaria de esta casa.

Fecha de construcción: S. XIX (1881)

Autor: Antonio Gaudí

Estilo: Modernismo

Categoría: Civil

Tipo: Casa

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Plaza de San Marcelo, 5. 24003 León
  • +34 987 35 32 47

Horarios

  • Lunes, martes, jueves, viernes y sábado: de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
  • Miércoles: de 17:00 a 21:00 horas.
  • Domingo: de 11:00 a 14:00 horas.

Precios

  • General: 5 €. 
  • Reducida: 3 €. 
  • Grupos: 8 €.
  • Entrada gratuita: niños menores de 7 años, acompañantes de invidentes.

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Qué ver en León

Fundada en 1005 por Fernando I de Castilla para servir de sepultura a los restos de San Isidoro de Sevilla.
Es una de las obras maestras del estilo plateresco español. Fue encargado por los Reyes Católicos, utilizado como hospital de peregrinos en el camino de Santiago. La iglesia del convento tiene planta de cruz latina, consta de una amplia nave cubierta...

Reservar hotel

Booking.com