Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / Tarragona / Tarragona / Qué ver en Tarragona /

Mausoleo de Jaime I

Lluis Domènech i Montaner utilizó la simbología de una nave para alojar los restos del rey Jaime I. No es una nave cualquiera, es una nave sumamente bella y lujosa, de pórfido y decorada con mosaicos.

 

La tumba está guiada por dos esculturas: un ángel o popa y una figura femenina o proa; ambas transportan al rey de la vida terrenal a la vida espiritual. Por encima del féretro hay un doselete soportado por cuatro columnas cilíndricas a cada lado rematadas por pináculos; su base es frágil, reposan encima de las olas por las que avanza la nave real.

 

Domènech i Montaner dejó constancia, desde la base donde descansa la tumba hasta el interior del doselete y gracias al trabajo escultórico y al uso de los mosaicos, de cuáles eran los símbolos que caracterizaron al rey Jaime I: sus coronas, sus escudos, que narraban sus conquistas, y sus reinos.

 

A pesar de que la Comisión de Monumentos de Tarragona encargó el mausoleo en 1906, la obra no descansó en su lugar actual hasta el año 1992, tras buscar el mejor emplazamiento para ella.

Fecha de construcción: S. XX

Autor: Lluis Domenech i Montaner

Estilo: Modernismo

Categoría: Civil

Tipo: Mausoleo

Organice su visita

Dirección y teléfono

  • Pl. de la Font, 1 (patio del Ayuntamiento), 43003 Tarragona
  • +34 977 296 100

Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

Dónde está

Qué ver en Tarragona

En el siglo I se construyeron dos largos acueductos para abastecer de agua la ciudad.
El anfiteatro era un edificio para espectáculos de luchas de fieras, de gladiadiores y ejecuciones públicas.
En 1896 se colocó la primera piedra del convento, en el suelo del espacio que ocupa el altar mayor. En forma de paralelogramo, dispone de planta baja, que oculta un patio que es un claustro, y tiene cuatro pisos de altura, cuando inicialmente tuvo tres...
La casa del doctor Aleu la dibujó el arquitecto Josep María Pujol i Barberá en 1927.

Reservar hotel

Booking.com