Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra política de cookies.

Configurar cookies
×

Configurar cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.

Cookies técnicas
Son aquellas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten mantener su sesión. InSpain.org utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. InSpain.org utiliza cookies de análisis de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. InSpain.org utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.

Más información en nuestra política de cookies.

Inicio / Provincias de España / Huelva /

Huelva

Capital de la provincia homónima, la ciudad de Huelva se sitúa justo en la confluencia de los ríos Tino y Odiel, a orillas de la ría de su mismo nombre. Es una zona de gran interés natural y patrimonial, única en Andalucía y de enorme valor a nivel mundial.

 

En sus alrededores se encuentran una serie de lugares de gran interés ecológico. Hablamos del Paraje Natural de las Marismas del Odiel (reserva de la biosfera de la Unesco), del Paraje Natural de los Enebrales de Punta Umbría (enclave dunar de gran relevancia) o del Paraje Natural de las Lagunas de Palos y Las Madres. También cabe destacar la Reserva Natural de la Laguna de El Portil y el Paraje Natural del Estero de Domingo Rubio, humedales de gran valor por su fauna y flora.

 

Por su valor minero, la zona de la actual ciudad fue ocupada desde época Neolítica. Fue realmente durante la Edad del Bronce cuando la mítica y popular cultura tartésica apareció en la zona. La llegada de fenicios y los contactos con los griegos fueron vitales para el desarrollo de un espacio de importancia estratégica por su situación comercial y sus yacimientos de plata. Hacia el año 194 a.C la ciudad fue tomada por los romanos, que la denominaron como “Onuba”.

 

Ya en época Andalusí, Huelva fue clave para el comercio con Málaga, Algeciras o Sevilla y África. Todo cambió con la conquista cristiana en 1262 por parte de Alfonso X.

 

El mayor esplendor de Huelva se vivió a partir de 1492. Desde su puerto salió hacia el “Nuevo Mundo” la primera expedición de Cristóbal Colón. El puerto de Palos de la Frontera se tomó como lugar de partida y la capital onubense como lugar de retorno. La realidad es que con la centralización del comercio con Indias en Sevilla se acabó en cierto modo con el esplendor de la zona. La ciudad recobraría cierto poder y prestigio económico y político a partir del siglo XIX, cuando el capital extranjero llegó atraído por las posibilidades mineras del entorno.

 

De toda esta historia nos quedan una serie de elementos patrimoniales bastante destacables. En primer lugar, debemos mencionar la Catedral de La Merced, que pese a que su proceso de construcción comenzó en 1605 no fue proclamada Catedral hasta 1953. Una joya que mezcla lo renacentista con lo barroco. A su vez, destacan Iglesia de San Pedro, la Ermita de la Soledad, la Iglesia de la Concepción y la Iglesia de la Milagrosa. Cabe mencionar el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta un edificio que data del siglo XV y que destaca por su estilo gótico-mudéjar.

 

Ya en el siglo XX tuvo lugar la construcción del Gran Teatro. Un lugar icónico de la ciudad obra de Pedro Sánchez y Núñez. Es un edificio señorial, de estilo clasicista, fruto del desarrollo económico vivido en la zona desde finales del siglo XIX. Precisamente, con la llegada del capital a finales del XIX se desarrolló un importante patrimonio industrial del que destaca el popular Muelle-embarcadero del Tinto.

 

Huelva también destaca por su gastronomía. El jamón, el marisco, en particular la gamba blanca y el pescado frito o el fresón son sin duda alimentos representativos de la zona.

 

También cabe mencionar una serie de festividades, como serían la Semana Santa o las Fiestas de la Cinta, que se celebran el 8 de septiembre. A su vez, es un punto importante para las salidas hacia la aldea romería de El Rocío. 

 

Qué ver en Huelva

Se elevó a la categoría de catedral al constituirse la diócesis de Huelva en 1953.
Se inauguró como “Real Teatro” en 1923, siendo el primer coliseo onubense.
Lugar en dónde se venera a la patrona de Huelva, visitado por Cristóbal Colón y recordado en unos azulejos de Zuloaga.

Qué ver en Huelva

Reservar hotel

Booking.com

Playas de Huelva

Playa apoyada en el dique Juan Carlos I del puerto de Huelva. Está integrada en el Paraje Natural Marismas del Odiel.

Playas de Huelva

Qué hacer

Aún no tenemos ninguna empresa con actividades de ##nombreServicio## en Huelva.

¿Tiene una empresa que realiza visitas guiadas, eventos, espectáculos, actividades de turismo activo u otras actividades de ocio y turismo en Huelva? Contacte con nosotros y le explicaremos como incluir estos servicios de forma gratuita.