Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.

La Sacra Capilla del Salvador es una iglesia de una nave cubierta por bóveda de nervios, y cuya cabecera de planta central está cubierta por bóveda de casetones. El coro se encuentra a los pies y las capillas hornacinas están separadas por grandes columnas corintias. Gran parte del diseño del interior corresponde a Diego de Siloé, concibiéndolo como un templo funerario con una gran rotonda y una nave añadida. La rotonda sería para los nobles, y la nave para el pueblo.
El altar mayor lo preside un retablo de madera que es obra de Alonso Berruguete. Este retablo representa la Transfiguración. Se quemó por los milicianos en la Guerra Civil española, conservándose hoy solamente el Cristo del centro. Fue restaurado el pasado siglo por el escultor imaginero Juan Luis Vassallo.
Este templo albergó un repertorio de obras de arte y reliquias de gran valor. Algunas fueron regaladas a su fundador; como la Piedad de Úbeda, obra de Sebastiano del Piombo (hoy en el Museo del Prado, tras llevarse antes a la Casa de Pilatos de Sevilla), o un cáliz de oro que le regaló Carlos V. También destaca un calvario de Pieter Coecke (hoy se conserva temporalmente en la Casa Pilatos de Sevilla), y un crucifijo de marfil que data del siglo XVI.
Pero entre todas las piezas, hay una muy comentada. Se trata de la escultura de San Juanito realizada en mármol, que Gómez-Moreno atribuyó a Miguel Ángel. Dicha autoría, fue también avalada por posteriores expertos. La obra en cuestión fue dañada seriamente en 1936, cuyos fragmentos se enviaron por la Casa de Medinaceli a Florencia en 1995 para su reintegración (labor que se completó finalmente en 2013).
La reja de hierro forjado que separa la nave de la capilla mayor, fue elaborada en 1557 por Francisco de Villalpando (fundida dos años antes). Presenta dos tramos y tres cuerpos, siendo el central más alto y esbelto.
La crestería del templo está decorada por cuatro medallones con las Virtudes, y con el escudo nobiliario de los Cobos, rematándose por una cruz. La bóveda central se sostiene por columnas corintias adosadas. Sobre el entablamiento, se dispone una galería corrida, dando lugar a tribunillas con cariátides en la embocadura del arco. La decoración de las bóvedas es más sobria, asemejándose a las nervaduras del estilo isabelino.
A la izquierda de la cabecera se encuentra el original acceso a la sacristía, ya que es una puerta realizada mediante arco en esquina. Es una de las soluciones arquitectónicas más bellas realizadas por Vandelvira. Se piensa que representa la Puerta del Edén. A ambos lados, dicha puerta está adornada con cariátides en lugar de columnas. Éstas sostienen cestos de flores en su cabeza, y sobre sus cestos descansa un doble entablamento con grutescos en el centro. Sobre este entablamento descansa la imagen de la Virgen de la Paz, que proclama la concordia entre el poder y el pueblo. Ambas figuras se personifican por un emperador, y por un siervo arrodillado a su lado. La decoración se completa con dos angelotes.
La estructura de la sacristía es una nave longitudinal con capillas en nichos para cajoneras. En sus tres tramos está cubierta por bóveda vaída. Esta sacristía en sí, está considerada como una de las obras más destacadas del renacimiento español. En su interior presenta una exquisita decoración escultórica diseñada por Andrés de Vandelvira, y realizada por Esteban Jamete.
El tema de esta decoración son los vicios y las virtudes. Una excelente colección de cariátides, sibilas en enjutas, figuras varoniles, etc. Dicho diseño es el precedente del de la Catedral de Jaén. Los arcos dejan hornacinas que alojan cajoneras donde se guardan los ternos del culto. El entablamento se sostiene por cariátides, que descansan en cabezas humanas.
103 opiniones
Úbeda, junto con Baeza está declarada Patrimonio de la Humanidad, por su importancia monumental sobre todo renacentista. Francisco de los Cobos fue un importante personaje influyente que dotó de esplendor a esta ciudad, ya que entre otros títulos, poseía el cargo de Secretario de Estado del Emperador Carlos V. En el interior de sus murallas, se encuentran verdaderas joyas arquitectónicas como es la Sacra Capilla Funeraria del Salvador, donde yace Francisco de los Cobos.
Este es un apasionante paseo cultural por Úbeda. Descubriremos de la mano de un guía impresionantes iglesias, conventos, capillas y demás monumentos y lugares de interés, así como personajes históricos. Puedes elegir tu visita bien de media jornada o de jornada completa ¡No te pierdas Úbeda!
32 opiniones
Si visitas las encantadoras ciudades jienenses de Ubeda, Baeza y Sabiote, no te olvides de reservar tu Bono Turístico. Ya que podrás disfrutar cómodamente de las visitas guiadas y las visitas a monumentos y museos.
Incluye entradas de monumentos que son de pago, como la Capilla del Salvador de Úbeda, Catedral de Baeza y Castillo de Sabiote, y un talonario con descuentos a los Museos y demás monumentos.
¿Vas a rechazar esta oferta?
Una ruta imprescindible para descubrir la historia de Úbeda es este paseo esencial. Con la compañía de un guía, recorrerás las principales calles y monumentos de su casco histórico. Pasearás por encantadores rincones como la Plaza Vázquez de Molina, o el Palacio de Francisco de los Cobos.
La interpretación del patrimonio de Úbeda se hará de forma cronológica, desde sus orígenes hasta la actualidad. Incluye entradas a la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega y la Iglesia de San Pablo.
103 opiniones
Úbeda, junto con Baeza está declarada Patrimonio de la Humanidad, por su importancia monumental sobre todo renacentista. Francisco de los Cobos fue un importante personaje influyente que dotó de esplendor a esta ciudad, ya que entre otros títulos, poseía el cargo de Secretario de Estado del Emperador Carlos V. En el interior de sus murallas, se encuentran verdaderas joyas arquitectónicas como es la Sacra Capilla Funeraria del Salvador, donde yace Francisco de los Cobos.
Este es un apasionante paseo cultural por Úbeda. Descubriremos de la mano de un guía impresionantes iglesias, conventos, capillas y demás monumentos y lugares de interés, así como personajes históricos. Puedes elegir tu visita bien de media jornada o de jornada completa ¡No te pierdas Úbeda!
Dirección y teléfono
Horarios
Precios
Si ve algún error o quiere añadir algo a esta información, por favor contacte con nosotros.

103 opiniones
Úbeda, junto con Baeza está declarada Patrimonio de la Humanidad, por su importancia monumental sobre todo renacentista. Francisco de los Cobos fue un importante personaje influyente que dotó de esplendor a esta ciudad, ya que entre otros títulos, poseía el cargo de Secretario de Estado del Emperador Carlos V. En el interior de sus murallas, se encuentran verdaderas joyas arquitectónicas como es la Sacra Capilla Funeraria del Salvador, donde yace Francisco de los Cobos.
Este es un apasionante paseo cultural por Úbeda. Descubriremos de la mano de un guía impresionantes iglesias, conventos, capillas y demás monumentos y lugares de interés, así como personajes históricos. Puedes elegir tu visita bien de media jornada o de jornada completa ¡No te pierdas Úbeda!

32 opiniones
Si visitas las encantadoras ciudades jienenses de Ubeda, Baeza y Sabiote, no te olvides de reservar tu Bono Turístico. Ya que podrás disfrutar cómodamente de las visitas guiadas y las visitas a monumentos y museos.
Incluye entradas de monumentos que son de pago, como la Capilla del Salvador de Úbeda, Catedral de Baeza y Castillo de Sabiote, y un talonario con descuentos a los Museos y demás monumentos.
¿Vas a rechazar esta oferta?

Una ruta imprescindible para descubrir la historia de Úbeda es este paseo esencial. Con la compañía de un guía, recorrerás las principales calles y monumentos de su casco histórico. Pasearás por encantadores rincones como la Plaza Vázquez de Molina, o el Palacio de Francisco de los Cobos.
La interpretación del patrimonio de Úbeda se hará de forma cronológica, desde sus orígenes hasta la actualidad. Incluye entradas a la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega y la Iglesia de San Pablo.

103 opiniones
Úbeda, junto con Baeza está declarada Patrimonio de la Humanidad, por su importancia monumental sobre todo renacentista. Francisco de los Cobos fue un importante personaje influyente que dotó de esplendor a esta ciudad, ya que entre otros títulos, poseía el cargo de Secretario de Estado del Emperador Carlos V. En el interior de sus murallas, se encuentran verdaderas joyas arquitectónicas como es la Sacra Capilla Funeraria del Salvador, donde yace Francisco de los Cobos.
Este es un apasionante paseo cultural por Úbeda. Descubriremos de la mano de un guía impresionantes iglesias, conventos, capillas y demás monumentos y lugares de interés, así como personajes históricos. Puedes elegir tu visita bien de media jornada o de jornada completa ¡No te pierdas Úbeda!

32 opiniones
Si visitas las encantadoras ciudades jienenses de Ubeda, Baeza y Sabiote, no te olvides de reservar tu Bono Turístico. Ya que podrás disfrutar cómodamente de las visitas guiadas y las visitas a monumentos y museos.
Incluye entradas de monumentos que son de pago, como la Capilla del Salvador de Úbeda, Catedral de Baeza y Castillo de Sabiote, y un talonario con descuentos a los Museos y demás monumentos.
¿Vas a rechazar esta oferta?

Conoce Úbeda con el encanto de la noche. Descubrirás mitos y leyendas que se han ido transmitiendo de generación en generación por sus gentes desde hace siglos. Historias como los cerros de Úbeda, los Juancaballos o la leyenda negra de la Casa de las Torres. Todo mientras vas con un guía oficial paseando por sus joyas monumentales iluminadas, como la Capilla del Salvador, la Iglesia de San Pablo o la Puerta de Granada.
Un plan ideal para este verano en familia.

Baeza no se entiende sin Úbeda y viceversa. Y es que ambas forman el triángulo del Renacimiento andaluz en la provincia de Jaén, junto con Sabiote. Tal es el legado histórico y monumental que aguardan sus calles, cuyo origen se remonta al esplendor en el siglo XVI, gracias al impulso urbanístico del secretario del Emperador Carlos V (Francisco de los Cobos y Molina, natural de Úbeda), que estas ciudades están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con este bono de descuento tienes la oportunidad de descubrirlas junto a guías locales oficiales, que te explicarán todos sus maravillosos edificios de piedra “dorada” como son la Capilla del Salvador de Úbeda o la Catedral de Baeza, entre muchos encantadores rincones más. Sin olvidar su pasado hispanomusulmán e iberorromano. Un viaje en el tiempo en la provincia de Jaén que no puedes perderte.

Una ruta imprescindible para descubrir la historia de Úbeda es este paseo esencial. Con la compañía de un guía, recorrerás las principales calles y monumentos de su casco histórico. Pasearás por encantadores rincones como la Plaza Vázquez de Molina, o el Palacio de Francisco de los Cobos.
La interpretación del patrimonio de Úbeda se hará de forma cronológica, desde sus orígenes hasta la actualidad. Incluye entradas a la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega y la Iglesia de San Pablo.

103 opiniones
Úbeda, junto con Baeza está declarada Patrimonio de la Humanidad, por su importancia monumental sobre todo renacentista. Francisco de los Cobos fue un importante personaje influyente que dotó de esplendor a esta ciudad, ya que entre otros títulos, poseía el cargo de Secretario de Estado del Emperador Carlos V. En el interior de sus murallas, se encuentran verdaderas joyas arquitectónicas como es la Sacra Capilla Funeraria del Salvador, donde yace Francisco de los Cobos.
Este es un apasionante paseo cultural por Úbeda. Descubriremos de la mano de un guía impresionantes iglesias, conventos, capillas y demás monumentos y lugares de interés, así como personajes históricos. Puedes elegir tu visita bien de media jornada o de jornada completa ¡No te pierdas Úbeda!

32 opiniones
Si visitas las encantadoras ciudades jienenses de Ubeda, Baeza y Sabiote, no te olvides de reservar tu Bono Turístico. Ya que podrás disfrutar cómodamente de las visitas guiadas y las visitas a monumentos y museos.
Incluye entradas de monumentos que son de pago, como la Capilla del Salvador de Úbeda, Catedral de Baeza y Castillo de Sabiote, y un talonario con descuentos a los Museos y demás monumentos.
¿Vas a rechazar esta oferta?

Conoce Úbeda con el encanto de la noche. Descubrirás mitos y leyendas que se han ido transmitiendo de generación en generación por sus gentes desde hace siglos. Historias como los cerros de Úbeda, los Juancaballos o la leyenda negra de la Casa de las Torres. Todo mientras vas con un guía oficial paseando por sus joyas monumentales iluminadas, como la Capilla del Salvador, la Iglesia de San Pablo o la Puerta de Granada.
Un plan ideal para este verano en familia.

Baeza no se entiende sin Úbeda y viceversa. Y es que ambas forman el triángulo del Renacimiento andaluz en la provincia de Jaén, junto con Sabiote. Tal es el legado histórico y monumental que aguardan sus calles, cuyo origen se remonta al esplendor en el siglo XVI, gracias al impulso urbanístico del secretario del Emperador Carlos V (Francisco de los Cobos y Molina, natural de Úbeda), que estas ciudades están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con este bono de descuento tienes la oportunidad de descubrirlas junto a guías locales oficiales, que te explicarán todos sus maravillosos edificios de piedra “dorada” como son la Capilla del Salvador de Úbeda o la Catedral de Baeza, entre muchos encantadores rincones más. Sin olvidar su pasado hispanomusulmán e iberorromano. Un viaje en el tiempo en la provincia de Jaén que no puedes perderte.

Una ruta imprescindible para descubrir la historia de Úbeda es este paseo esencial. Con la compañía de un guía, recorrerás las principales calles y monumentos de su casco histórico. Pasearás por encantadores rincones como la Plaza Vázquez de Molina, o el Palacio de Francisco de los Cobos.
La interpretación del patrimonio de Úbeda se hará de forma cronológica, desde sus orígenes hasta la actualidad. Incluye entradas a la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio del Deán Ortega y la Iglesia de San Pablo.

