Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle nuestros servicios, mostrar vídeos, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Más información en nuestra política de cookies.
Situada en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama, Segovia es una de las ciudades de mayor importancia de Castilla y León.
La historia de Segovia se remonta unos 60.000 años atrás en el tiempo. Esto se conoce gracias a los restos neandertales encontrados en el yacimiento de Abrigo del Molino, en el valle del Eresma. Esta ocupación se prolongó durante toda la Prehistoria. Fueron los celtíberos los que después ocuparon la zona del actual Alcázar hasta la llegada romana. Del periodo de ocupación romana destacan una serie de elementos patrimoniales de gran valor. El principal sería el Acueducto, la obra de ingeniería romana mejor conservada de la península.
Tras el paso romano y visigodo el entorno de Segovia quedó abandonado. A partir del siglo XI el conde Raimundo de Borgoña, yerno de Alfonso VI de León, comenzó un proceso de repoblación. En estos momentos el arte románico predominaba por toda la ciudad, una muestra de ello fue la ya desaparecida Iglesia de San Miguel. En estos momentos, Segovia se convirtió en un punto vital para la trashumancia y el pastoreo. Nació una importante industria pañera que a día de hoy sigue siendo conocida. Durante los últimos años de la Edad Media la ciudad vivió un periodo de esplendor. En el siglo XIII se construye el Alcázar, que sería residencia real de Alfonso X.
A principios del siglo XVI se construiría la Catedral de Segovia, una joya gótica que representa el esplendor económico que vivió la ciudad hasta ese momento. Desde el siglo XVII comenzaría un periodo de decadencia hasta la llegada al trono de los Borbones en el XVIII, cuando se intenta reactivar la industria pañera. En el siglo XIX sufrió el saqueo y diferentes daños por parte de las tropas francesas.
El particular recorrido histórico de Segovia ha hecho que la Ciudad Vieja y el Acueducto tengan la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Un reconocimiento merecido para una ciudad que combina patrimonio y espacios naturales como los jardines del Alcázar o los diferentes parques y jardines. También, Segovia posee una serie de museos de relevancia. Por ejemplo, cabe destacar el Museo Gastronómico, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Museo de Segovia o la Casa-Museo de Machado.
Reservar hotel
Una ciudad tan bonita como Segovia merece de una primera toma de contacto con su historia. Reserva este free tour imprescindible y descubre de cerca el acueducto romano, su longitud y su número de arcos. Pasea por sus calles estrechas, deleitándote con sus casas típicas o con monumentos como la Catedral de Segovia.
Todo esto y mucho más te espera con la compañía de un guía. Además, recibirás las mejores recomendaciones para comer el auténtico cochinillo segoviano.
¿Has visitado alguna vez Segovia por la noche? ¿Sabrías la cantidad de historias y misterios que aguardan sus calles históricas y monumentos?
En este free tour descubrirás las leyendas que envuelven al Palacio de Enrique IV. Sabrás quién es el Diablillo del Acueducto y otras historias como las que se cuentan sobre la Casa de las Cadenas.
Será una ruta nocturna por el casco histórico de Segovia que te sorprenderá.
Déjate sorprender por el lado más misterioso de Segovia. En este paseo nocturno con un guía oficial descubrirás historias increíbles que no te imaginabas.
Conocerás, entre otras leyendas, la del príncipe y la aya en el Alcázar, la de la Doncella Olalla, el milagro de la vecina sefardí Marisaltos, la antigua leyenda de la Mujer Muerta e incluso qué relación tiene el Acueducto de Segovia con el diablo. Todo esto mientras recorres enclaves como el Alcázar de Segovia, la Puerta de San Andrés o de la Judería, la curiosa Casa de los Picos, la Plaza Mayor y el Mirador de la Canaleja.
No te pierdas esta ruta diferente por Segovia y haz tu reserva.